CREEMOS QUE SOLO NO CALLANDO LAS VOCES, NO SILENCIANDO LA VERDAD, LAS GENERACIONES ACTUALES Y VENIDERAS, PODREMOS CONOCER NUESTRO PASADO PARA PODER CONSTRUIR UN FUTURO DONDE DECIR POR SIEMPRE NUNCA MAS.
Y LA LUCHA ES CONTINUA, PERMANENTE, POR EL PASADO,POR LA REIVINDICACIÒN DE LA LUCHA DE NUESTROS COMPAÑEROS, POR EL FUTURO Y POR EL PRESENTE DE LOS NIETOS QUE SEGUIMOS BUSCANDO, POR LO QUE ESTA LUCHA ES UNA LUCHA POR LA ESPERANZA.
POR ESTE MOTIVO HOY COMPARTIMOS ESTE MENSAJE DE ESPERANZA DEL NIETO 101.
Encontramos otro nieto, el hijo del Secretario de Abuelas de Plaza de Mayo

Las Abuelas de Plaza de Mayo queremos comunicar que hemos encontrado a otro nieto que durante más de 32 años vivió privado de su identidad. Francisco Madariaga Quintela es hijo de Silvia Mónica Quintela y Abel Pedro Madariaga, ambos militantes de la organización Montoneros. Silvia fue secuestrada el 17 de enero de 1977 en Florida, provincia de Buenos Aires, embarazada de cuatro meses. Su compañero Abel sobrevivió y partió al exilio. En 1983, de vuelta en la Argentina, emprendió personalmente la búsqueda de su hijo y se incorporó a la Asociación.
Los padres
Silvia nació el 27 de noviembre de 1948 en la localidad de Punta Chica, partido de San Fernando. Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, al momento de su secuestro, estaba terminando su residencia como cirujana en el Hospital Municipal de Tigre. Fue detenida en Florida, zona norte del Gran Buenos Aires, en la intersección de la calle Hipólito Yrigoyen y las vías del Ferrocarril Mitre. Militaba en Montoneros. Sus compañeros la conocían como "María".
Según testimonios de sobrevivientes, Silvia permaneció en el Centro Clandestino de Detención "El Campito", en Campo de Mayo, y en julio de 1977 se le practicó una cesárea en el Hospital Militar de dicha guarnición. Silvia, de 28 años, dio a luz a un varón al que -tal como deseaban con su compañero- llamó Francisco.
El caso de Silvia Quintela se suma a los de Norma Tato de Casariego y Beatriz Recchia de García, desaparecidas-embarazadas del CCD "El Campito", que también dieron a luz en el Hospital Militar y cuyos hijos fueron apropiados por represores. Felizmente, los tres casos fueron resueltos por las Abuelas y la Justicia determinó restituir la identidad de los jóvenes.
Abel nació el 7 de febrero de 1951 en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Cursó la carrera de agronomía en la UBA hasta que fue expulsado por la intervención en esa casa de estudios y, al igual que Silvia, militaba en la columna norte de Montoneros. A poco del secuestro de su compañera, se exilió en Suecia y más tarde en México, hasta que regresó al país en 1983. Desde entonces, se integró a Abuelas y con los años se convirtió en el coordinador de los equipos técnicos y en la actualidad como secretario de la institución.
NI OLVIDO NI PERDON
POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario